Curso de Señas Mexicanas
¿Qué voy a aprender?
Descubra el curso de señas mexicanas adaptado para profesionales de la educación que buscan enriquecer su práctica docente en el contexto guatemalteco. Aprenda la historia y evolución de la Lengua de Señas Mexicana (LSM), considerando sus diferencias con otros lenguajes de señas y su relevancia en la inclusión educativa en Guatemala. Desarrolle habilidades para diseñar planes de lecciones efectivos, crear materiales didácticos innovadores y aplicar estrategias de enseñanza inclusiva. Evalúe el aprendizaje con métodos formativos y herramientas de retroalimentación, y fomente un ambiente colaborativo que involucre a todos los estudiantes.
Diferenciales de Apoia
Desarrolla habilidades
Fortalece el desarrollo de las habilidades prácticas listadas abajo
Dominio de la LSM: Aprenda señas básicas y estructura gramatical, con adaptaciones relevantes para la comunicación en Guatemala.
Evaluación efectiva: Aplique métodos para medir el progreso en LSM, considerando las particularidades del contexto guatemalteco.
Diseño de lecciones: Cree planes educativos inclusivos y colaborativos, adaptados a las necesidades de los estudiantes en Guatemala.
Materiales didácticos: Desarrolle videos y recursos visuales para LSM, relevantes para la cultura y el entorno guatemalteco.
Estrategias inclusivas: Adapte lecciones a diversos estilos de aprendizaje, considerando la diversidad en el aula guatemalteca.
Resumen sugerido
Carga horaria: entre 4 y 360 horas
Antes de iniciar, podrás modificar los capítulos y la carga horaria.
- Elige por qué capítulo comenzar
- Agrega o elimina capítulos
- Aumenta o disminuye la carga horaria del curso
Ejemplos de capítulos que podrás agregar
Será posible generar más capítulos como los ejemplos a continuación
Este es un curso libre, enfocado en el desarrollo personal y profesional. No equivale a un curso técnico, de licenciatura o posgrado, pero ofrece conocimiento práctico y relevante para tu trayectoria profesional.